Hoy, 12 de Mayo, se celebra el Día Internacional de la Fibromialgia. Esta enfermedad crónica, de origen neurológico, se caracteriza por el dolor general del aparato musculoesquelético y la sensación de fatiga. Una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud desde 1992 y que afecta entre el 2 y el 5 por ciento de la población.
El dolor que produce esta enfermedad es continuo y se siente más al levantarse por la mañana y a últimas horas del día. Además, si la persona mantiene una misma postura durante mucho tiempo al día (ya sea en el lugar del trabajo o en casa), el dolor se agrava.
La fibromialgia no tiene un tratamiento curativo porque se desconocen las causas, de este modo lo que se intenta es aliviar los síntomas y mitigar el dolor. Así, los médicos podrán recetar analgésicos o antiinflamatorios clásicos o bien incorporar medicamentos moduladores del dolor: antidepresivos y anticonvulsionantes principalmente.
Además de estos medicamentos se recetarán 3 pautas que son vitales para superar casi todas las enfermedades. La vida sana, el deporte y una buena alimentación. Los buenos hábitos nutricionales serán claves para un buen tratamiento de la Fibromialgia.
Así, tendrás que incorporar a tu dieta alimentos ricos en magnesio como las espinacas, los espárragos o la levadura de cerveza. Consume calcio que, además de en los lácteos, lo puedes encontrar en vegatales de hoja verde como la lechuga o las acelgas y toma mucha Vitamina C.
La Vitamina C es necesario para combatir infinidad de enfermedades. Es uno de los mejores remedios naturales y un nutriente esencial en nuestra dieta. Y no solo se consigue en las naranjas. También la podéis consumir en freses, arándanos en las cerezas.